domingo, 18 de mayo de 2014

MI TRABAJO DE LOS SACOS


INDICE

Página
1.    Introducción …………………………………………………………  2
2.  Desarrollo del trabajo …………………………………………  4
3.  Estructura de los sacos ………………………………………  5
§  Saco Rojo………………………………………………………  6
§  Saco Azul………………………………………………………  8
§  Saco Amarillo………………………………………………  10
4.  Justificación escrita …………………………………………..  12
                              



Introducción       
El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos.
Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y de deducir.
El trabajo educativo buscará las estrategias necesarias para el desarrollo de estas capacidades que son las que van a fomentar el desarrollo del proceso lógico-matemático.
Los contenidos lógico matemáticos se inician en la niña o el  niño a través de la percepción sensorial y la observación y experimentación de las cualidades físicas de los objetos.
El mejor modo que tienen los niños de aprender son sus propias experiencias. Así, para fundamentar las relaciones lógicas que queremos que aprendan habrá que hacerles manipular unos elementos con atributos fácilmente observables. Propiedades como el color, la forma, el tamaño, son fácilmente captadas por los alumnos y alumnas de esta etapa.
El tamaño es una propiedad sin existencia concreta, pero viven rodeados de cosas grandes y pequeñas.
La escuela debe ofrecer, pues, una gran variedad de materiales no solo didácticos (que ofrece el mercado), sino también de elaboración propia y, sobre todo, los objetos de la vida cotidiana.
La experimentación sobre las cualidades de los objetos, puede darse en diversas situaciones y espacios y en todos los grupos de edad .Se puede trabajar a partir de varios recursos como la cesta de los tesoros y el juego heurístico.
La cesta de los tesoros se lleva a cabo durante el primer año y en ella se presenta y se ofrece a la niña  o niño un abanico de materiales que ira manipulando, chupando, conociendo a través del tacto, del sonido que hacen y de otras cualidades.
En estos materiales se debe buscar la diversidad de formas , las sonoridad , la textura , los olores , etc.…. ; sin embargo , dentro de esta diversidad , si se ponen objetos iguales la niña o el niño aprenderá a identificarlos y a establecer diferencias cualitativas .
Con en juego heurístico, cuando los niños comienzan a caminar, se puede proponer que el niño o la niña experimente con tipos de materiales diferentes entre si. Esta actividad facilita la exploración y el desarrollo mental a partir de la manipulación y observación de diferentes objetos.
El juego se basa en la aproximación a materiales, texturas y otras cualidades agrupadas por objetos colocados en diferentes bolsas
Con esta actividad se producen situaciones de juego en las que los niños y las niñas mezclan, esparcen, interaccionan, apilan y agrupan y sin darse cuenta potencian su capacidad de estructuración. Este trabajo se observa muy claramente en los dos momentos de la actividad: el momento del juego libre y el momento de guardar y recoger.
       










Desarrollo  del trabajo
Confeccionar 3 sacos que contengan elementos que hagan posible, dependiendo  de cómo se organicen, jugar a modo de juego heurístico o cesto de los tesoros y además puedan utilizarse para el desarrollo de los conceptos lógico – matemático.
El juego debe permitir trabajar el concepto de cualidad ( color, forma ,texturas) ,el concepto  de cantidad , teniendo en cuenta sus fases de asimilación , el concepto de numero , el concepto de medida (longitud,superficie,volumen , peso) el concepto de espacio y el concepto de tiempo
Los objetos deben inicialmente ir ordenados en  los sacos en torno a una cualidad común
·         Contenido ; se adapta a los parámetros dados por el profesor
·         Presentación : justificación escrita y explicación oral del trabajo
·         Forma: elaboración, materiales empleados , diseño , creatividad e imaginación
·         Actitud ante el trabajo :óptimo aprovechamiento del tiempo










Estructura de los sacos:
Los sacos se han organizado por colores primarios: rojo, azul y amarillo.
Dentro de cada saco se han incluido materiales diversos con cualidades que ayudan a trabajar la lógica matemática: texturas, longitudes, tamaños, etc...
La diferencia que hay entre los objetos de cada saco es  el color, porque el resto de características son similares de hecho se ha intentado que sean los mismos objetos




















Saco 1 ROJO
Los materiales empleados son los siguientes:
1.   Pajitas : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
2.   Piezas de construcción , de madera y de plástico : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
3.   Pinzas de la ropa : con ellas se puede trabajar la medida (largo/corto) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
4.   Cajas : con ellas se puede trabajar la medida (Grande/mediano /pequeño) , la textura , el numero , la cantidad , el color y el espacio (Dentro/ Fuera, Arriba/ Abajo)
5.   Peluches :se puede trabajar la textura , el color , y el número
6.   Fieltro : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
7.   Cinta de seda :  con ella se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
8.   Rulos: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie redonda  ) ,el número y la cantidad
9.   Funda de plástico : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
10. Cubitera : se puede trabajar la textura , el color ,la medida (el peso , longitud , etc.) y el número
11. Linterna : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
12. Pulverizador :se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( volumen , el peso, etc.…  ) y el número
13. Cepillo de dientes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
14. Monedero: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número y el espacio (Dentro/Fuera)
15. Cesta : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número y el espacio (Dentro/Fuera)
16. Tarjetero : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número y el espacio (Dentro/Fuera)
17. Tomate de plástico : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número y el espacio (Dentro/Fuera)
18. Bolsas : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
19. Regla : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud  ) , y el número
20. Cubiletes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
Todos estos objetos son de color rojo y el saco en el que se guardan también, facilitando con ello el momento de recogida de los objetos









Saco 2  AZUL
Los materiales empleados son los siguientes:
1. Pajitas : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
2. Piezas de construcción , de madera y de plástico : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
3. Pinzas de la ropa : con ellas se puede trabajar la medida (largo/corto) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
4. Cajas : con ellas se puede trabajar la medida (Grande/mediano /pequeño) , la textura , el numero , la cantidad , el color y el espacio (Dentro/ Fuera, Arriba/ Abajo)
5. Fieltro : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
6. Cinta de seda :  con ella se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
7. Rulos: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie redonda  ) ,el número y la cantidad
8. Cubitera : se puede trabajar la textura , el color ,la medida (el peso , longitud , etc.) y el número
9. Pulverizador :se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( volumen , el peso, etc.…  ) y el número
10. Cepillo de dientes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
11. Regla : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud  ) , y el número
12. Cubiletes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
13. Trapos y pañuelos : se puede trabajar la textura , el color ,la medida (longitud ) ,el número , y la cantidad
14. Guantes de tela y de plástico : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
15. Funda de paraguas : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud  ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
16. Cubo : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
17. Botella de plástico: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
18. Bigudíes: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud) ,el número , y la cantidad
19. Calzador: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( Longitud) ,el número
20.  Paquete de pañuelos : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,peso , etc.. ) , y el número
21. Tapadera : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) , y el número

Todos estos objetos son de color azul y el saco en el que se guardan también, facilitando con ello el momento de recogida de los objetos





Saco 3 AMARILLO
Los materiales que  contiene son los siguientes:
1.  Pajitas : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
2.  Piezas de construcción , de madera y de plástico : con ellas se puede trabajar la medida (longitud, peso, etc..) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
3.  Pinzas de la ropa : con ellas se puede trabajar la medida (largo/corto) , la textura , el numero , la cantidad , y el color
4.  Cajas : con ellas se puede trabajar la medida (Grande/mediano /pequeño) , la textura , el numero , la cantidad , el color y el espacio (Dentro/ Fuera, Arriba/ Abajo)
5.  Peluches :se puede trabajar la textura , el color , y el número
6.  Fieltro : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
7.  Rulos: se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie redonda  ) ,el número y la cantidad
8.  Pulverizador :se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( volumen , el peso, etc.…  ) y el número
9.  Cepillo de dientes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
10.  Limón de plástico : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número y el espacio (Dentro/Fuera)
11.  Regla : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud  ) , y el número
12.  Cubiletes : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
13.  Paquete de pañuelos : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,peso , etc.. ) , y el número
14.  Cordón de zapato  :  con él se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( longitud ) y el número
15.  Calzador : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( Longitud) ,el número
16.  Pelota : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( volumen y superficie) ,el número
17.  Calcetines  : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
18.  Guantes de plástico : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)
19.  Camiseta : se puede trabajar la textura , el color ,la medida ( superficie ,volumen, etc.. ) ,el número ,la cantidad y  el espacio (Dentro/Fuera)


Todos estos objetos son de color amarillo y el saco en el que se guardan también, facilitando con ello el momento de recogida de los objetos









Justificación escrita
Con todos estos objetos se puede trabajar los conceptos de la lógica-matemática:
·           Cualidad 

Son las propiedades, atributos o características que tienen los objetos

Ejemplo: la posibilidad de manipular dos objetos iguales como el pulverizador o los rulos servirá para que puedan comparar que poseen cualidades diferentes como el color

·           Cantidad

Son Los procedimientos, nociones y conceptos que los niños van construyendo como: Mucho -poco – un poco, uno- dos – tres, etc.….

Ejemplo: se han incluido un gran número de algunos objetos (pajitas, pinzas, piezas de construcción) para facilitar las agrupaciones y comparaciones de cantidad

·           Numero

Entender este concepto, implica entender dos ideas;

-            La correspondencia 1 a 1
-            La conservación

Ejemplo: esta cualidad se podría trabajar con cualquiera de los objetos



·           Medida

Es una comparación de dos cantidades de una misma magnitud, en la que una de ellas se toma arbitrariamente como unidad
 La propuesta didáctica debe optar por establecer nociones básicas como pueden ser:
-             De longitud : largo , corto, ancho , estrecho
-            De superficie : redondo , cuadrado
-             De volumen : grande, mediano , pequeño
-            De peso : pesado y ligero

Ejemplo: la longitud se puede trabajar con piezas de construcción y con pajitas, existen objetos con diferentes superficies (rulos, pelotas .cajas), también hay formas para trabajar el volumen (guantes de distinto tamaño) y el peso (objetos más ligeros y otros más pesados)

·           Espacio
     Para orientarse en el espacio es necesario orientarse en el propio cuerpo y encontrarse los puntos relacionados con las 3 dimensiones:
-            Arriba /abajo
-            Delante/ detrás
-            A un lado ( derecha ) o al otro  (izquierda)
Junto con las nociones del espacio relacionadas directamente con el esquema corporal, existen otras que el niño descubre y que deben potenciarse con las actividades:
-            Orientación estática
-            Direccionalidad

-            Posición y distancia
-            Dimensiones
-            Líneas
-            Frontera y región
-            Dentro / fuera
-            Abierto / cerrado

·           Tiempo

Se puede clasificar en dos categorías:

-             Acontecimientos discontinuos
-             Acontecimientos continuos

No hay comentarios:

Publicar un comentario