domingo, 18 de mayo de 2014

LA asamblea



1. INTRODUCCIÓN

La asamblea es una parte importantísima dentro de la jornada, y un elemento imprescindible en la concepción educativa de la etapa Infantil actual. Sea cual fuere la forma de organizar la clase o el método utilizado por cada docente… en todas las propuestas aparecerá de una u otra forma la asamblea. La asamblea es el motor del aula, y sin su existencia la educación infantil concebida tal como se hace hoy en día, posiblemente diferiría mucho.

Constituye uno de los núcleos principales de una metodología activa y constructivista, en donde se establecen cauces de comunicación entre los niños y niñas y el tutor, vías de resolución de conflictos, descubrimiento de nuevos conceptos, conocimiento de los diversos materiales que van siendo necesarios en el aula, y un número cada vez mayor de experiencias distintas que van enriqueciendo a nuestros alumnos.
Para realizar la asamblea nos sentamos en semicírculo frente a una pizarra y un corcho, de forma que todos tengamos a la vista, tanto los materiales del corcho y lo que se pueda escribir en la pizarra, como al resto de los compañeros. La asamblea la podemos realizar en varios momentos del día y con diferentes finalidades:
o Comienzo y fin de la jornada.
o Comienzo y fin de los rincones.
o Resolución de conflictos.
o Para el establecimiento de normas en el momento oportuno.
o Ante algún acontecimiento específico: salidas fiestas…

 OBJETIVOS
• Encontrar y reconocer al grupo, iniciándose con las fotos y posteriormente de forma verbal.
• Reconocimiento de los niños presentes y localización de los ausentes del grupo, conociendo la secuencia en la que están ordenados…
• Establecimiento de pautas que ayuda a la comunicación y a la conversación, siguiendo propuestas de la educadora, utilizando materiales diversos.
• Estimulación de conocimientos básicos y nos familiarizamos con palabras en otro idioma (inglés)
• Actividades colectivas como: cuentos, canciones, retahílas, establecimiento de algunas, normas, responsabilidades....
• Fomentar diversas estrategias de estimulación cognitiva: vocabulario, colores, formas conceptos…
• Ampliar progresivamente sus tiempos de atención
Indicadores de Evaluación
Es una actividad que evaluamos…
• Reacciona y actúa cogiendo el cojín y sentándose en el lugar apropiado
• Responde a su nombre gestual o verbalmente.
• Pone de manifiesto que conoce a los compañeros
(mira, nombra, busca..., se da cuenta de la ausencia de algún compañero)
• Tiene intención comunicativa, habla...
• Respeta turno aunque no sea correlativo
• Escuchar a los compañeros sus aportaciones
• Mantiene la atención de forma ajustada
• Llega a conocer canciones, cuentos y retahílas trabajadas en el momento
• Tienen iniciativa y espontaneidad.

Indicadores del educador:
• Todos están sentados
• Tengo la actividad previamente planificada y preparado (actividades de conversación, canciones, materiales)

• ¿Cuándo finalizar?: …cuando no hay un interés generalizado, se empieza a levantar y a buscar otros materiales ..

No hay comentarios:

Publicar un comentario